Desde hace años grandes firmas dedicadas al transporte y el comercio online, como Amazon, Walmart o UPS, tiene parte de su atención puesta en un eslabón clave del reparto de mercancías: la denominada "última milla", la parte final del servicio y entrega del producto a los clientes. El objetivo es agilizarla con ayuda de nuevas fórmulas, como drones; pero el reto no resulta sencillo y la prueba es que, tras invertir más de 2.000 millones de dólares en su programa, Prime Air, Amazon empieza a perder ya la paciencia. Ahora el sector ve cómo asoma en el horizonte un nuevo actor: una alianza entre CycloTech y Yamoto que trabaja en un dispositivo con unas metas sorprendentes.
El objetivo de CycloTech, firma austriaca especializada en propulsión aérea; y Yamoto Holdings, sociedad ligada al repartidor de paquetería japonés Yamoto Transport, es desarrollar un eVTOL, un vehículo no tripulado capaz de transportar grandes cargas a distancias considerables.
De momento ambas compañías manejan solo un "concepto", pero han elaborado ya un estudio en el que detallan las características de su dron, capaz, aseguran, de transportar 45 kilos de carga últil en trayectos de 40 kilómetros y alcanzar una velocidad de crucero de 120 kilómetros por hora.
El aparato se ha bautizado CCY-01 y, aseguran ambas compañías, sería "capaz de aterrizar con precisión en áreas confinadas y manejar condiciones de viento desfavorables". "Garantiza un manejo flexible, rápido, seguro y ergonómico, minimizando los riesgos para el operador o el vehículo. Con esto, se pueden realizar tiempos de repuesta cortos y operaciones logísticas sencillas para una entrega aérea de última milla altamente eficiente", señalan CycloTech y Yamoto Holdings.
El eVTOL, diseñado para labores de carga, no tripulado y dotado de un sistema de propulsión eléctrico, mediría 2,7 x 2,5 metros y sus creadores insisten en que resultaría estable incluso cuando deba operar con rachas de vientos fuertes. Sus maniobras de despegue y aterrizaje serían verticales; de hecho, CycloTech asegura que puede posarse en áreas de cinco metros de diámetro.
Para su desplazamiento emplea la tecnología de propulsión de aviación con vectorización de empuje de 360º CycloRotors, desarrollada por la compañía austriaca. El principio en el que se basan es Voith-Schneider-Propeller (VSP), aplicado durante décadas en la industria marina.
Fuente :xataka